top of page

El Eco-Museo va a la Escuela: educación ambiental en acción en Pinamar

  • Foto del escritor: Aldi Isali
    Aldi Isali
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Acercando el mar y las dunas a las aulas

En 2023 llevamos adelante “El Eco-Museo va a la Escuela”, un proyecto educativo ambiental pensado para acercar a chicos y chicas de Pinamar a la riqueza y fragilidad de nuestro ecosistema costero. Desde la Fundación Ecológica Pinamar creemos que la educación es la herramienta más poderosa para cuidar el ambiente y que las infancias son agentes multiplicadores clave en sus familias y barrios.

¿Por qué este proyecto?

Pinamar es una ciudad costera con 21 km de playa y un entorno natural único, modelado por dunas y bosques de coníferas. Estos cambios en el paisaje y la presión humana —como residuos en playa, uso irracional del agua, circulación de vehículos sobre el cordón medanoso e interacciones inadecuadas con fauna— generan desafíos: erosión costera, pérdida del cordón dunícola y afectación de la biodiversidad. Además, nuestras costas reciben fauna marina que a veces necesita refugio o asistencia por empetrolamiento o ingesta de plásticos.

Frente a este contexto, buscamos que la comunidad local reconozca a la fauna costera, comprenda la dinámica de la costa y adopte prácticas responsables, especialmente en el uso del recurso hídrico.

La propuesta: eco-talleres en la escuela

Diseñamos y dictamos eco-talleres en establecimientos educativos, articulando la escuela como espacio de educación formal con nuestro rol de educación no formal. Los encuentros se realizaron en septiembre y octubre de 2023, en turnos mañana y tarde, con una duración estimada de 60 minutos por taller y cupos de hasta 30 estudiantes para garantizar la participación activa.

  • Temáticas:

    • Fauna Marina

    • Dinámica de Costa (Ecosistema Playa)

  • Objetivos:

    • Iniciar a los estudiantes en la exploración y observación del ambiente costero cercano.

    • Resignificar la noción de “lo vivo” y promover el respeto por todos los seres.

    • Valorar el ambiente y la importancia de su conservación.

    • Incorporar conductas responsables que cuiden y protejan nuestro entorno.

Contenidos trabajados

  • Fauna autóctona local: mamíferos marinos, aves marinas y tortugas; anatomía comparada, desplazamiento, reproducción y estados de vulnerabilidad.

  • Hábitats y comportamiento ante distintos estímulos; qué hacer ante encuentros con fauna en playa.

  • Rescate y recuperación: respeto y cuidado por los seres vivos.

  • Historia geomorfológica de las costas bonaerenses y dinámica actual de la costa.

  • Importancia del recurso hídrico en Pinamar y formas de obtención de agua potable.

  • El cordón dunícola como reservorio de patrimonio natural y cultural, incluyendo ejemplares paleontológicos.

Para enriquecer la experiencia, utilizamos:

  • Banners e infografías sobre fauna marina y ecosistema de playa.

  • Restos óseos de animales marinos.

  • Fragmentos óseos de megafauna del Cuaternario (patrimonio paleontológico).

Un equipo multidisciplinario

Los talleres fueron impartidos por profesionales de diversas áreas: biólogos, geógrafa, museóloga y oceanógrafa. Esta mirada integral permitió vincular ciencia, territorio y ciudadanía, favoreciendo aprendizajes significativos y acciones concretas de cuidado.

Impacto y continuidad

“El Eco-Museo va a la Escuela” promovió la apropiación del ambiente costero como patrimonio común e impulsó prácticas cotidianas de protección en las nuevas generaciones. Nuestro compromiso es sostener y ampliar estas instancias, fortaleciendo vínculos con las escuelas y la comunidad.

Si sos docente o formás parte de una institución educativa y te interesa que acerquemos estos talleres, escribinos para coordinar nuevas fechas y contenidos adaptados a cada grupo. Juntos, construimos una Pinamar más consciente y sostenible.

Eco Charlas: Talleres educativos
Eco Charlas: Talleres educativos

 
 
 

Comentarios


bottom of page