top of page

La historia de la Fundación Ecológica Pinamar

  • Foto del escritor: Aldi Isali
    Aldi Isali
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Tres décadas cuidando nuestro patrimonio natural


Desde su creación en febrero de 1991, la Fundación Ecológica Pinamar (FEP) viene impulsando educación ambiental, gestión responsable del territorio costero y participación ciudadana para proteger el patrimonio natural del Partido de Pinamar.

Los inicios: misión y mirada

La FEP nace como una organización no gubernamental sin fines de lucro orientada a promover y gestionar, con criterio económico, social y cultural, el patrimonio natural local: atmósfera, suelo, agua, flora, fauna y el paisaje costero. Esa misión —que pone el foco en los bienes comunes y su uso responsable— atraviesa todos sus programas y alianzas.


Hitos y proyectos emblemáticos

Educación ambiental para transformar realidades


Durante muchos años la Semana del Ambiente en el mes de Junio se realizaron campañas de limpiezas tanto en playas como en territorio urbano, recoleccion de residuos reciclables como latas, papel, carton, botellas plasticas, caminatas con charlas debate sobre nuestro ambiente, plantaciones varias  y “Declaratoria ambiental” en escuelas: la FEP impulsó que estudiantes y docentes debatieran problemáticas locales y acercaran propuestas al Concejo Deliberante, promoviendo pensamiento crítico y ciudadanía ambiental activa.

La puesta en marcha del proyecto “ El ecomuseo va a la escuela” en 2019 con charlas talleres en todos los jardines de infantes del Partido de Pinamar. Cerca de 800 niños aprendieron la manera de actuar e identificar fauna marina en nuestra costa

Proyecto “ Ecotalleres de animales marinos y ecosistema playa” en 2023 alcanzando a darles charlas talleres en escuelas y en la playa a 1500 alumnos de todos los niveles educativos del Partido de Pinamar


Proyecto “ Ecotaller: La educacion ambiental en tu escuela” en 2024 junto a Me Uno al Monte a cargo de Juan Pablo Navarro en la Escuela Secundaria 4. Se realizaron obras de arte de flora y fauna de la zona que se plasmaron en cartas del juego “ Me uno al Monte” dentro de la ecoregion ecotono pampa y Mar Argentino.


Calendario ambiental

Exposicion en Centro cultural Municipal de Pinamar

Convenios con MNCNLPlata; Fundación Mundo Marino; Conicet, Bandera Azul, Conicet, Universidad de Mar del Plata en proyectos especificos


Estación para la Preservación del Patrimonio Marítimo Costero desde 1999 hasta 2019: base de interpretación ambiental y ecopaseos a mas de 5000 visitantes: estudiantes, residentes y turistas

Constaba de un Eco-Museo José María Shaw, 100% sustentable con una  muestra e interpretación de la mega fauna que habitó en ésta región hace millones años, huesos de animales marinos y la Escuelita de Mar de AquaMarina. Un area de recuperacion pinguinos magallanicos en su mayoria empetrolados. Despues de recuperarlos realiamos 2 sueltas. 

Los ultimos años se incorporo el Resto La Deriva con construccion sustentable.


La Estacion estaba abastecida con energía eólica y solar, diseño bioclimático, tratamiento de efluentes y reducción de impactos, como modelo de turismo responsable en la costa norte de Pinamar.


Gestión de residuos y economía circular

La FEP impulsó en el año 2010 el programa “la comunidad recicla y genera recursos” junto con la Escuela Tecnica de Pinamar. Gestiono el diseño y futura Planta de transferencia de residuos reciclables. Se consolidó en el año  la planta de transferencia municipal y la infraestructura de separación, con enfoque educativo y territorial. La Cooperativa Reciclando Conciencia toma su gestion hasta la actualidad, creciendo y aplicando nuevas tecnologias

También viene señalando la necesidad de avanzar hacia una disposición final regional y el saneamiento del basural a cielo abierto.


Incidencia pública y defensa del cordón medanoso

La FEP ha presentado petitorios, proyectos de ordenanza y observaciones técnicas para que la apertura de calles, desagües y obras públicas respeten la dinámica dunícola, preserven el reservorio de agua dulce y minimicen la erosión costera.


Siempre en consultoría con entendidos en la materia, a destacar la presencia y consejos del Dr Ignacio Islas, geólogo reconocido y el Dr. Codignoto, geólogo destacado, ambos especialistas en manejo costero.


Caso Valeria del Mar (2020): la FEP elevó alternativas de trazas para obras pluviales a fin de evitar el arrasamiento de médanos entre Fournier y Comodoro Py, promoviendo soluciones a gravedad, infiltración y criterios de menor impacto.


Presentacion del proyecto de Ordenanza “ Preservacion del Cordon Medanoso en el Partido de Pinamar”, con consideraciones y estrategias a implementar para mitigar los impactos negativos de la urbanización en la primera linea desde la costa para evitar deterioro de los medanos y cuidar el acuifero de agua dulce de posible intrusion de agua salobre.


Alianzas y redes locales

Trabajo conjunto con organizaciones como Reciclando Conciencia y asociaciones locales (por ejemplo, Rotary Club Pinamar, Cooperativa Telefónica Pinamar (Telpin), Cooperativa de Luz y Agua Pinamar (Calp); Cariló Paisaje Protegido) en charlas, talleres y protocolos de manejo de fauna marina y residuos, ampliando el alcance comunitario de la educación y la conservación de nuestro entorno ambiental.


Participacion activa en el Proyecto “ Ciencia Ciudadana para el monitoreo ambiental de la costa de la Prov de Bs As” CiuPac a cargo de Aredac, Conicet y Concet

Desde el año 2022 y durante 3 años consecutivos voluntarios de la Fep se capacitaron para realizar perfiles de playa en Carilo y en Pinamar sistematicamente todos los meses junto con obtencion de datos oceanograficos y meteorologicos. Carga de datos  Tambien con la instalacion de 2 estaciones meteorologicos y pluviometros. Estamos a la espera de la devolucion de los datos estadisticos obtenidos


Participacion activa durante el año 2024 “ monitoreo de residuos en Playa”, actividad mensual con censo de lo recolectado en area especifica y enviado al centro de computos a cargo del grupo tecnico de CiuPac



Dificultades actuales

Presión urbanística y apertura de nuevas trazas: la expansión urbana sobre áreas sensibles exige evaluaciones de impacto, planes integrales y cumplimiento de la Ley de Paisaje Protegido para evitar pérdidas de médanos y servicios ecosistémicos en Carilo y demas localidades


Erosión costera y tránsito vehicular en playa: la Fundación reclama medidas consistentes para minimizar el tránsito y proteger el cordón dunícola, clave para la defensa costera y la biodiversidad.


Gestión de residuos y disposición final: aún se necesita cerrar brechas entre la separación en origen, el reciclaje y la eliminación segura, reduciendo el envío a basurales y fortaleciendo la infraestructura regional.


Financiamiento y continuidad de programas: como en muchas ONG territoriales, sostener equipos, investigación, monitoreo y educación ambiental requiere recursos estables y políticas públicas integradas.


Educación y cambio cultural: el desafío es mantener una pedagogía permanente que llegue a residentes, sector privado y turismo, para que las buenas prácticas se vuelvan la norma y no la excepción-


Mirando hacia adelante: construir un futuro mejor

La Fundación Ecológica Pinamar quiere seguir siendo puente entre ciencia, gestión pública y comunidad, con líneas de acción claras:

  • Proteger el primer cordón medanoso y la interfase agua dulce–marProteger la fauna marina

  • Profundizar la educación ambiental

  • Escalar la economía circular 

  • Promover un turismo responsable 

  • Fortalecer la incidencia pública, la transparencia de obras y la participación ciudadana.


Cuidar Pinamar es un proyecto colectivo. La Fundación, con más de tres décadas de trabajo, renueva su compromiso: escuchar a la comunidad, basarse en evidencia y sumar manos para que desarrollo y naturaleza convivan en equilibrio.


ree

 
 
 
bottom of page