top of page

Eco-Museo va a la Escuela 2019

  • Foto del escritor: Aldi Isali
    Aldi Isali
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Un proyecto educativo para cuidar nuestro mar

En 2019 llevamos a las aulas “Eco-Museo va a la Escuela”, una iniciativa educativa ambiental de la Fundación Ecológica Pinamar que acercó a chicos y chicas del Nivel Inicial (salas de 5 años) a la fauna marina y a la importancia de conservar nuestro entorno. Creemos que la educación temprana es clave: los niños y las niñas se convierten en multiplicadores naturales de buenas prácticas en sus familias, con vecinos y turistas.

¿Por qué lo hicimos?

Desde 1991 trabajamos en el rescate, recuperación y liberación de fauna marina en estado traumático. Pinamar, con sus 21 km de playa, es hogar y zona de paso de lobos marinos, pingüinos, gaviotas y tortugas. Muchos animales llegan enfermos, empetrolados, lastimados o simplemente a descansar y mudar su pelaje. Conocer sus características y saber cómo actuar ante un avistaje permite protegerlos y reducir riesgos para las personas.

¿Cómo fueron los eco-talleres?

Se trató de encuentros interactivos de 1 hora (con posibilidad de dividir en dos módulos), realizados durante septiembre y octubre, en espacios acordados con cada institución. También propusimos abrir los talleres a las familias para ampliar el alcance comunitario.

  • Objetivos:

    • Iniciarse en la exploración y observación del ambiente cercano.

    • Resignificar la noción de “lo vivo”.

    • Valorar la vida y el ambiente, reconociendo la importancia de su cuidado.

    • Incorporar actitudes y conductas responsables de protección ambiental.

  • Contenidos:

    • Reconocimiento de fauna marina local: mamíferos marinos (lobos), aves (pingüinos, gaviotas) y tortugas.

    • Características, migraciones, reproducción, estados de vulnerabilidad.

    • Comparación anatómica y formas de desplazamiento: nadar, volar, reptar, caminar.

    • Qué hacer ante un avistaje: respeto, rescate y recuperación.

  • Actividades destacadas:

    • Charlas con demostraciones y preguntas de los chicos.

    • Exposición de banners ilustrativos y material real: vértebras, cráneos comparativos, discos, y equipamiento de rescate (redes, tubos, jaulas).

    • Proyección de videos sobre identificación, rescate, recuperación y liberación realizados por la Fundación.

    • Entrega a las escuelas de láminas ilustrativas con consejos ante avistajes.

    • Entrega a cada alumno/a de un imán con recomendaciones básicas para la costa.

Equipo multidisciplinario

Los talleres fueron coordinados por talleristas y colaboradores de la Fundación: biólogos marinos, veterinaria, docentes de nivel inicial, guardavidas, guías del ecomuseo, especialistas en oceanografía y referentes históricos de nuestros rescates. La diversidad de miradas permitió conectar ciencia, pedagogía y experiencias de campo de forma didáctica y cercana.

Evaluación e impacto

Solicitamos a los equipos docentes devoluciones sobre la incidencia del taller en los niños y la pertinencia de las actividades, registrando inquietudes y aprendizajes para mejorar futuras ediciones. El proyecto se presentó a las autoridades educativas correspondientes.

“Eco-Museo va a la Escuela 2019” reforzó el vínculo de las infancias con el mar y promovió hábitos de observación, conservación y cuidado. Porque enseñar a respetar la fauna y actuar de forma responsable es un paso concreto hacia un ambiente más sano para todos.

Eco Charlas
Eco Charlas

 
 
 

Comentarios


bottom of page